Saltar al contenido
Agricultura y Jardín

Los 10 mejores estilos de jardinería

Índice

¿Cuál es el estilo de jardinería que más te gusta?

Tanto agricultura y como la jardinería, son algunas de las actividades más antiguas que han acompañado al hombre desde que dejamos de ser seres nómadas recolectores y nos establecimos en pequeñas comunidades asentadas en un terreno determinado.

Otra de las actividades, igualmente antiguas, es la ganadería. Si te gustaría saber más sobre las actividades ancestrales del ser humano, no dudes en dejarnos un comentario y nuestro equipo de redactores se pondrá a trabajar. Sigue leyendo y descubre los 10 mejores estilos de jardinería más famosos.

Evolución histórica de la jardinería

La jardinería, ha evolucionado con el paso del tiempo. El ser humano ha transformado las técnicas de cultivo con las que aprendió a generar alimentos por propia supervivencia, hasta convertirla en una actividad bella y puramente ornamental por el solo disfrute de admirar de la belleza de la naturaleza.

Con el tiempo, se han ido desarrollando diferentes técnicas y estilos para lograr hermosos espacios verdes. Te mostramos algunos de los diferentes tipos de jardinería, sus características y cómo llevarlos a cabo en nuestros jardines.

Las 10 técnicas de jardinería más conocidas

Los 10 tipos de jardinería más utilizados.

Jardinería vertical

La jardinería vertical es una técnica que consiste en cultivar plantas en una superficie vertical. Suele utilizarse en espacios reducidos donde la superficie en metros cuadrados no es muy extensa. Ideal para espacios limitados o para embellecer, con un toque de verde, una pared lisa o una estructura vertical. Es una forma bonita de decorar un patio interior o una zona de descanso y relax.

JARDIN VERTICAL EDIFICIO

Aunque existen varias combinaciones para cultivar plantas de forma vertical, la imaginación y la creatividad dejan la puerta abierta a investigar nuevas opciones. Como sugerencia, la opción más popular es utilizar macetas colgantes colocadas sobre ganchos o soportes especiales. También puedes experimentar con módulos prefabricados o crear tu propio diseño vertical.

Te aconsejamos que utilices plantas que requieran poco mantenimiento como helechos, suculentas y plantas trepadoras pero, para que tus plantas crezcan sanas, es importante que tengas en cuenta la climatología de tu zona geográfica, la cantidad de luz que van a recibir y el aporte de agua que puedes facilitarles.

Jardinería sostenible

Esta modalidad de jardinería prioriza, sobre todo, la conservación de los recursos naturales, hábitats y especies autóctonas para no alterar el equilibrio de los pequeños ecosistemas. Además, se centra en reducir al máximo los residuos que generamos reciclando y transformando nuestra propia basura orgánica para generar una forma de cultivo de bajo impacto. Esto se logra mediante el uso de técnicas de jardinería que minimizan la incidencia directa sobre el medio ambiente conservando y respetando la biodiversidad.

JARDIN SOSTENIBLE

Un ejemplo de esta técnica de jardinería sostenible es el uso de plantas autóctonas. Las plantas nativas son aquellas que crecen naturalmente en una zona concreta estando mejor adaptada a las condiciones climáticas de la zona y, por tanto, son más resistentes. Las plantas nativas adaptadas a la climatología de la zona reducen el consumo de agua y son menos proclives a las plagas minimizando el uso de pesticidas. Esta jardinería práctica, promueve la biodiversidad al conservar el hábitat saludable y tu fauna local.

Otra característica de la jardinería sostenible es la utilización de abonos orgánicos y fertilizantes naturales. Reduciendo el uso de los productos químicos para mantener el suelo saludable y rico en nutrientes.

Jardinería Zen o Feng Shui

Esta es una técnica de jardinería que busca la creación de espacios tranquilos relajantes y armonioso para la meditación y la relajación. La jardinería Zen se originó en Japón, mientras que el Feng Shui se originó en China, pero ambos estilos comparten la idea de que el jardín debe ser un reflejo de equilibrio y armonía natural.

JARDIN ZEN O FENG SHUI

Para crear un jardín Zen o Feng Shui, se utilizan elementos como piedras, agua, arena y plantas cuidadosamente seleccionadas para crear espacios relajantes y tranquilos que invitan a la reflexión y a la calma. Elementos como el agua representa la vida. La luz solar representa la energía vital y la tierra y las piedras representan la estabilidad.

Antes de crear un jardín Zen o Feng Shui, estudia las características de tu clima, zona, terreno, plantas nativas y la orientación geográfica para crear un espacio acorde y en armonía con la naturaleza y no contra ella.

Jardinería japonesa

La jardinería japonesa es una técnica de jardinería que refleja la estética japonesa tradicional. Los jardines japoneses suelen incluir elementos como piedras, agua, arena, plantas, flores, puentes y árboles podados.

JARDIN JAPONES

Todos estos elementos armonizan para inspirar simplicidad y la minimalismo. Los jardines japoneses suelen tener pocos elementos, no buscan la ostentación sino, una sensación de calma y tranquilidad. Para ello, los jardines japoneses, suelen utilizar fuentes o estanques porque, para esta cultura, el agua crea una sensación de equilibrio.

Jardinería mediterránea

Esta técnica de jardinería representa el clima típico de las regiones mediterráneas, creando espacios verdes que reflejan la cultura mediterránea enfocada a la costa y al mar. Los jardines mediterráneos suelen incluir plantas como lavanda, olivos, hibiscos y cítricos. Todas estas plantas requieren poca agua y son muy resistentes al calor.

JARDIN MEDITERRANEO

Todas estas plantas resistentes a la sequía de las zonas mediterráneas, están muy bien adaptadas al clima seco y cálido característico del mediterráneo donde, no todas las plantas, puedan sobrevivir en bajo condiciones.

En los jardines mediterráneos suelen utilizarse piedras y materiales naturales, como terracota y mampostería, para crear un ambiente rústico y auténtico.

Jardinería árabe

Esta técnica se centra en la creación de un espacio verde que refleja la estética árabe. Los jardines árabes suelen incluir elementos como fuentes, arcos, mosaicos y azulejos decorativos.

JARDIN ARABE

También se utilizan plantas perfumadas y flores exóticas de diferentes colores, como el jazmín, las rosas y los cítricos como el naranjo o el limón. Esto ayuda a crear una sensación cromática de colores y olores en tu jardín.

Otro aspecto importante es el uso del agua y la sombra para crear áreas sombreadas que protejan del calor para sentarse y relajarse.

Jardinería acuática

La gran protagonista de esta técnica de jardinería es el agua. Suelen incluirse elementos principales como los estanques, fuentes, cascadas y arroyos.

JARDIN ACUATICO

Dentro de estos elementos acuáticos se incluyen plantas acuáticas como lirios de agua y nenúfares. Estas plantas ayudan a mantener el agua limpia y saludable para la vida acuática como pequeños peces, carpas y renacuajos. El objetivo principal es proporcionar un ambiente natural, fresco, limpio y bonito.

Aunque esta técnica de jardinería tampoco busca la ostentación ni crear entornos sobrecargados, la utilización de elementos decorativos como piedras y luces para crear ambientes relajantes, suele ser muy frecuente para crear espacios donde sentarse tranquilamente a meditar o simplemente para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Jardinería inglesa

La jardinería inglesa se centra en la creación de espacios verdes que refleja la estética inglesa tradicional. Suelen incluir plantas como rosas, peonías, madreselvas, bulbos y lavanda.

Un elemento imprescindible, a todas luces, en la jardinería inglesa es el césped y los setos bien recortados y cuidados para crear una sensación de orden y simetría.

JARDIN INGLES

Con la misma finalidad también suelen usarse elementos decorativos, como fuentes y esculturas, para crear un ambiente elegante y refinado. Los jardines ingleses pueden ser un gran lugar para disfrutar de un picnic o un té sentado tranquilamente en el jardín.

Jardinería tropical

La jardinería tropical se inspira en las plantas nativas de regiones cálidas y húmedas de América del Sur, el sudeste asiático y África. Estas plantas tropicales suelen requerir mucha luz solar, agua y nutrientes para crecer y florecer por lo que les favorece una alta humedad ambiental.

JARDIN TROPICAL

Esta inexorable condición hace, que este tipo de jardinería, solo sea practicable por aquellos aficionados que vivan en las zonas del planeta que tengan estas condiciones, lo que limita considerablemente su uso.

No obstante, quien tenga la fortuna de poder cultivar este tipo de plantas en su propio jardín, tendrá la oportunidad de vivir la frondosidad de la selva en casa.

Jardinería francesa

La jardinería francesa se centra en la creación de jardines muy bien diseñados y estructurados. Los jardines franceses suelen incluir setos refinadamente podados, parterres geométricos y fuentes de agua elegantes. Estos hermosos jardines suelen estar creados con una bella simetría y un estilo formal y ordenado que inspiran riqueza y elegancia.

JARDIN FRANCES

A pesar de las diferencias particulares entre los diferentes tipos de jardinería, todas ellas tienen algunas similitudes. Todas estas técnicas y estilos de jardinería se centran en la belleza y el diseño hermoso de los jardines. Además, todos requieren un cuidado constante y atento y un amor por la naturaleza para mantener las plantas y los jardines saludables, bellos y bien cuidados.

La jardinería es una actividad que puede ser disfrutada por personas de todas las edades. Los diferentes tipos de jardinería ofrecen una gran variedad de técnicas y estilos para crear espacios verdes hermosos y armoniosos en nuestros hogares independientemente de la zona en la que vivas.

No existe un arquetipo preestablecido, la imaginación y las reglas de la naturaleza son los únicos límites para cualquier amante de la vida y la jardinería.

Si sientes la llamada de la naturaleza y quieres crear tu propio jardín o espacio de paz y tranquilidad en tu casa, te invito a que investigues un poco sobre tu clima, las necesidades específicas de cada planta y como proporcionarles un entorno propicio para vivir.

Todas las plantas tienen sus propias características únicas, todas ellas, ofrecen muchas posibilidades creativas para aquellos interesados en crear su propio jardín. Así que, comienza a planificar tu propio rincón de belleza y serenidad y empieza a disfrutar del proceso de crear el jardín de tus sueños.

Artículos Relacionados del Blog

Explora otros artículos de nuestro Blog

[yasr_visitor_votes size=»médium»]
Resumen
Los 10 mejores estilos de jardinería
Nombre del artículo
Los 10 mejores estilos de jardinería
Descripción
Tanto agricultura y como la jardinería, son algunas de las actividades más antiguas que han acompañado al hombre desde que dejamos de ser seres nómadas recolectores y nos establecimos en pequeñas comunidades asentadas en un terreno determinado. Otra de las actividades, igualmente antiguas, es la ganadería. Si te gustaría saber más sobre las actividades ancestrales del ser humano, no dudes en dejarnos un comentario para comunicárnoslo y lo redactamos.
Autor
Publisher Name
www.agriculturayjardin.com
Publisher Logo